Hola a todos, Cristina García Fuente, gran profesional de marketing y amiga, va a colaborar en este blog con sus posts. Muchas gracias Cristina!!, estoy seguro que con tu experiencia puedes aportar mucho a este humilde blog.
——–
Existe una lucha, bajo mi punto de vista con escaso criterio, entre los soportes online y offline en la cual algunos “radicales del medio” (permitidme la expresión) defienden los soportes online como los únicos eficaces, quizá porque este discurso les tiñe de un aire moderno. (Para que me vayáis conociendo soy una firme defensora del blended marketing).
Uno de los argumentos mas recurrentes en esta defensa es que nos permite segmentar y dirigirnos exactamente al público que como empresa queremos captar y eso lo convierte en campañas económicas (Que no rentables! Ya que sobre si lo medimos o no hablaremos otro día).
Reflexionando sobre ello se me plantean numerosas cuestiones:
– ¿Realmente realizamos segmentaciones que nos permitan dirigirnos solo y exclusivamente al target que buscamos?
– Una vez que definimos el posicionamiento de nuestro producto o servicio, ¿nos molestamos en realizar una segmentación exhaustiva?¿O nos ceñimos al clásico sexo, edad, provincia?
– ¿Y que hay de las PYMES? Ese long tail tan atractivo para todos los sectores y tan abandonado a la vez; ¿Saben hacerlo por ellos mismos?
– ¿Soy yo la única a la que bombardean con mails que tira sin abrir, con banners de una cuenta bancaria que ya tiene, con publicidad contextual de Asos.com porque una vez en la vida busqué unos zapatos en esa web?
En definitiva, y lo dejo a vuestra reflexión ¿realmente utilizamos todas las herramientas que los soportes publicitarios nos ofrecen?.
Os dejo un video con un ejemplo de segmentación perfecta!!! 😉