Hace unos días, hablando con un familiar de 14 años sobre Tuenti (para intentar conocer más esta red social en la que tengo perfil pero que no uso habitualmente para temas personales) se me ha ocurrido preguntarle sobre los formatos de publiciad a los que está acostumbrado a recibir en esta red.
Su respuesta, muy rápida, ha sido que el más habitual es el de los «eventos patrocinados» (cosa interesante pues identifican totalmente que eso es publicidad), y se me ha ocurrido preguntarle si le sonaba haber visto algún banner dentro de Tuenti… ,transcurridos un par de segundos me pregunta ¿qué es un banner?!!? y yo me quedo totalmente fuera de juego e intento explicarle sin éxito para qué sirven y cómo son, y he tenido que acceder en un medio de comunicación online lleno de banners en diferentes tamaños y formatos…. Después de verlos, su respuesta ha sido «no creo, y si los hay yo no los he hecho caso, lo que sí hay alguna vez son vídeos a los que sí suelo pinchar si conozco la marca».
Mi conclusión de hoy es bastante fácil, no es tanto que los jóvenes no identifiquen ciertos formatos publicitarios con el nombre «banner, es que la mayoría pasan de estos formatos!
Pues eso, a revisar nuestros planes de medios y los formatos, y a inventar cosas nuevas para este público tan interesante! 😉