Me ha parecido interesante este artículo de Telegraph donde hacen mención a una encuesta a más de 1.3oo abuelos mayores de 60 años en Inglaterra. Estas son algunas conclusiones:
– El 22% afirmaron estar en alguna red social
– De estos, el 71% dijeron tener una cuenta en Facebook, 34% en Twitter y 9% en linkedIn
– El 68% se dieron de alta en alguna de estas redes el año pasado
– El 51% dijeron haberse dado de alto animados por familiares más jóvenes
– Un 25% están en las redes para encontrar viejos amigos y un 20% lo hacen para estar en contacto con amigos y familiares
– el 51% se conectan más de una vez a la semana, mientras el 35% lo hace un par de veces al mes
Curiosos números que nos hacen pensar sobre las posibilidades de crecimiento que tienen algunas redes sociales no sólo por los nuevos países en los que están entrando, sino también por el segmento de la población que todavía les queda por conquistar en algunos países maduros (por ejemplo Facebook en España a los jóvenes menores de 20 años con la potencia de Tuenti o Twitter que todavía tiene mucho recorrido en todos los segmentos).
Y estas posibilidades pueden ayudar por ejemplo a Facebook, que como sabemos quiere salir a bolsa pronto, y donde el número de usuarios como el tiempo que dedican en cada red social van a ser fundamentales para poder valorar una empresa de estas características.
Foto:thewalkersonthebeach