En los negocios, como en la sociedad existen “líderes” y seguidores (quizá “followers” os sea mas familiar ;-)) Si hablamos a nivel particular; No todo el mundo tiene el perfil de ser un buen líder, o un buen gestor de equipos y sin embargo ser un excelente profesional. Cuantas veces habré visto tratar de premiar a al mejor comercial, al que destaca por sus resultados, haciéndole responsable de un equipo, y lamentablemente el resultado es perder un buenísimo comercial y ganar un pésimo gestor.
A nivel de las empresas ocurre exactamente lo mismo, unas lideran los cambios, los provocan, los impulsan, y generan cambios en los comportamientos. Creo que a todos se nos viene a la cabeza el ejemplo de Apple, y como ha modificado nuestra forma de comunicarnos, de trabajar, de organizarnos, de compartir… Y otras empresas por el contrario, se adaptan rápidamente a las nuevas tendencias, nuevos mercados, y por supuesto a los cambios que en la sociedad han tenido lugar gracias en parte a la evolución tecnológica de los últimos 20 años y la influencia que estos cambios ejercen en nuestra forma de hacer las cosas.
No podemos perder de vista que ya existe una generación que nacieron con un teclado bajo los dedos, que se comunican con sus amigos a través de Twitter antes de ir a la Facultad, etc. Son ellos, son nuestros consumidores, y que si les perdemos de vista, si tratamos de dirigirnos a ellos de la misma forma en la que lo hacíamos hasta ahora, si ofrecemos productos basados en lo que sabemos hacer y lo que nos ha dado éxito en las últimas décadas, fracasaremos estrepitosamente.
Por ello, me sorprende y alegra a la vez, como una empresa tradicional y con muchos años a sus espaldas como es American Express, es consciente de ello e incluso dentro de su organigrama ha hecho un hueco para la Diversidad, en definitiva, el mismo negocio de siempre pero de una forma diferente.
Aquí os dejo un vídeo, espero que os guste!
Cristina Garcia Fuente – http://www.linkedin.com/in/cristinagarciafuente