El pasado 20 de septiembre tuvo lugar la Global Climate Strike, una protesta a nivel mundial contra el cambio climático que se realizó en más de 100 países donde se solicitaba que los líderes mundiales y políticos tomen medidas contra el cambio climático.
Cada vez más los ciudadanos estamos concienciados de la necesidad de tomar acción, no solo a nivel individual, pero también los gobiernos, las empresas, etc
Al mismo tiempo, nuestros clientes y los empleados también demandan que las empresas colaboren y sean parte de esto y quieren conocer el impacto que tienen los distintos negocios en el cambio climático, tanto que cada vez más a menudo forma parte de la toma de decisión de una marca u otra.
Últimamente, se ha hablado mucho de empresas con propósito, algo que yo considero necesario para el futuro de cualquier negocio, y también se comienza a hablar cada vez más de empresas con un propósito social, empresas que tienen un compromiso con la sociedad y que no solo están preocupadas por los resultados económicos, pero también por el valor que aportan a los clientes, a la comunidad y al entorno (os aconsejo echar un vistazo a las empresas con un B Certification)
Esto que parece fácil de decir y que desde el punto de vista de comunicación es una palanca atractiva, luego no es tan fácil de realizar ya que debe formar parte de toda la cultura corporativa y funcional de la empresa. De hecho, hay muchas empresas que por su propia idiosincrasia o sector en el que operan tienen difícil poder trabajar sobre ese tipo de propósito.
Sirva este post para concienciarnos de que el tópico es importante, para preguntarnos qué están haciendo nuestras empresas y cuál es el porqué de su existencia ya sea un propósito social o no (y si los clientes lo saben y lo entiende de manera positiva).
Os dejo algunos ejemplos de empresas que están intentando posicionarse y trabajar para tener un impacto en la sociedad y para intentar poner un granito de arena en que este cambio climático no sea definitivo.
Patagonia
Empresa con Certificado B, que como indican en su web, la razón de ser de la empresa es para intentar ayudar a salvar al planeta y usar sus recursos (negocios, inversiones, su voz y su imaginación) para hacer cosas para conseguirlo.
Lanzaron esta campaña “Don’t buy this jacket” en pleno Black Friday, donde pedían no comprar de manera impulsiva y sí con pensamiento previo y sólo comprar lo que se necesite. Al mismo tiempo, y de manera muy inteligente detallaban cómo Patagonia ayuda a esto, pues sus prendas duran mucho, si se rompen te ayudan a arreglarlas, si quieres deshacerte de ella te ayudan a que otra persona la use…
Toda una carta de intenciones para los clientes que desde luego no deja indiferente y te hace respetar la marca y seguro que les ayuda a vender más, ya de paso.
Inditex
Inditex eliminará las bolsas de plástico en 2020 y el 100% de sus prendas serán sostenibles en 2025
Desarrollo sostenible en Inditex
Tesla
El fabricante de coches eléctricos tiene un código de conducta para sus proveedores que incluye un compromiso de evitar daños medioambientales y tener una gestión eficiente del uso de energía y agua.
El compromiso, no solo debe venir de dentro de la empresa, también del resto de los stakeholders.
Unilever:
Unilever utiliza electricidad 100% renovable en sus oficinas de todo el mundo
Unilever anuncia que para 2025, sus envases plásticos serán 100% reciclables
El Plan Unilever para una vida Sostenible